Cuando escuchamos la palabra caspa, realizamos una asociación con cuero cabelludo sucio o mal cuidado, y estamos errados, no siempre es así. La caspa no es más que la descamación excesiva de las células muertas del cuero cabelludo; la cual se produce por varios factores, entre los cuales se puede mencionar:
1- El estrés: este cambio hormonal le afecta a algunas personas directamente sobre el cuero cabelludo.
2- Alergia: ocurre cuando algún producto químico que comenzamos a usar en nuestro cabello le produce alergia causándole la caspa.
3- Causas genéticas: de acuerdo a los genes que adquirimos de nuestros padres podemos heredar esta escamación.
4- El crecimiento acelerado y posterior muerte de células del cuero cabelludo.
5- Aparición del hongo Pityrosporum ovale (Malassezia) que altera la calidad de la piel del cuero cabelludo
Independientemente de la causa que esté afectando a tu cabello, es necesario conocer qué tipo de cuero cabelludo tienes. Lo que diferencia esta parte de la piel de las demás son las glándulas sebáceas y los folículos pilosos de la que está compuesta. Dependiendo de la cantidad de sebo que produzca y del nivel de hidratación de la piel podemos tener un cuero cabelludo normal, seco o graso.
¿Cómo saber que cuero cabelludo tengo?
Cuero cabelludo normal: es aquel donde el sebo se reparte de forma homogénea por todo el cuero cabelludo, y al tacto no es graso ni está seco. Generalmente casi siempre se mantiene bien peinado, casi siempre presenta buen aspecto y no sufre grandes alteraciones con la aplicación de productos químicos.
Cuero cabelludo seco: es aquel cabello que tiene poca grasa (sebo). Generalmente muestra un aspecto débil y apagado; también se quiebra rápidamente; una de las razones puede ser la deshidratación del mismo.
Cuero cabelludo graso: es aquel donde el sebo es excesivo, se reparte por todo el cuero cabelludo, a simple vista se ve grasoso y al tacto también lo es. Generalmente este tipo de cuero cabelludo se produce por los cambios hormonales durante la pubertad.
Como quitar la caspa de forma natural
Es importante tener en cuenta que nuestro estilo de vida también influye de manera directa en cuando sale caspa. La dieta, la circulación sanguínea, las emociones, los productos químicos, la manera en la que vamos envejeciendo; absolutamente todo lo que hagamos tiene una repercusión en nuestro cabello. Por eso es importante tener buena salud, ya que los problemas internos se ven reflejados de manera externas en cualquier tipo de afección, en este caso la caspa.
Sin embargo, para estar seguro del tipo de cuero cabelludo lo recomendable es que asistas a un dermatólogo que te indique las características de tu cabello, y a su vez te recomiende los productos que puedes usar que eviten la caída del mismo, la creación de células muertas, y la deshidratación del mismo. Ten en cuenta que el cabello es parte de tu presencia, es por ello que debes prestarle la atención debida y cuidarlo como se debe.
Recuerda que tu cuerpo refleja lo que eres, y la caspa es una alarma de que algo está fallando; sin embargo, es algo que se puede tratar y solucionar.